viernes, 21 de junio de 2019

Reseña 27: Annie en mis pensamientos



Ficha técnica
Título: Annie en mis pensamientos
Título original: Annie on my mind
Autora: Nancy Garden
Editorial: Kakao Books
Traducción: María Gay Moreno
Cubierta: Paola Garrido (Chica Navaja)
Páginas: 306
Fecha de lanzamiento: 2019 (publicación original en 1982)
ISBN: 9788412028805
Precio: 17,90€
Autoconclusivo
Valoración: 8,5/10


Sinopsis: Cuando Liza conoce a Annie en un museo de Nueva York, no sabe qué pensar de esa chica tan extraña a la que le gusta cantar, las leyendas artúricas y las plantas… pero sabe que se siente muy cerca de ella. La amistad entre Liza y Annie pronto se convertirá en algo muy, muy especial, pero también extraordinariamente complicado.
Annie en mis pensamientos, de Nancy Garden, es un clásico en la ficción juvenil lésbica. Narra la historia de amor de dos chicas muy diferentes, Annie y Liza, con la ciudad de Nueva York de fondo.


Opinión:
¡Hoola Mundis! En la reseña de hoy os hablaré de Annie en mis pensamientos, un libro que por primera vez llega en español (gracias a la editorial Kakao Books) y que tenía muchísimas ganas de leer. Y debo decir que la lectura me duró solo 3 días, porque es de estas lecturas que te mantienes enganchada y no puedes parar.

Nuestra protagonista es Liza Winthrop, una joven de 17 años de Nueva York que se encuentra preparando su trabajo final para el bachillerato. A raíz de este trabajo y porque le interesa mucho la arquitectura, visita muchos museos; y es en una de estas excursiones (concretamente al Museo de Arte Metropolitano de Nueva York) en donde conoce a Annie Kenyon. La joven que canta tan bien y que hace reír tanto a Liza con sus bromas. Pronto dejaran de ser extrañas para convertirse en buenas amigas. Y más que amigas. El amor entre ellas es tan profundo (y adorable) que por mucho que esté muy mal visto socialmente (recordemos que está ambientado en 1982), no se dan por vencidas. 


No permitáis que gane la ignorancia. Que gane el amor.


Quiero empezar por hablar sobre el ritmo de lectura del libro. Mirad, yo no soy una lectora muy rápida pero era ponerse a leer Annie en mis pensamientos y las páginas volaban. Tiene un vocabulario muy cercano y ameno, y la trama es bastante simple. Por lo que la lectura no solo es muy ágil sino también ligera. También es verdad que la traducción está muy bien, y no he encontrado fallos en la edición. Kakao Books ha hecho un trabajo increíble con este libro, pero no solo en cuanto a la traducción sino también en la edición. Hay algunas ilustraciones, notas y detalles muy bonitos.


Sobre la trama en sí, es bastante simple. Se trata de una serie de recuerdos de Liza a partir del momento en que conoció a Annie. Así que hay dos líneas temporales (presente, cuando Liza tiene 18 años y está en la universidad, y pasado, un año antes). Aún así el presente casi no se profundiza, son solo pinceladas de la historia. Otro aspecto a tener en cuenta es que la historia gira en torno a Liza, mucho más que en Annie. Tal vez me hubiera gustado una división de la trama a partes iguales de las dos protagonistas, en formato de novela coral, pues habría aportado mucho a la lectura conocer los pensamientos de Annie sobre lo que iba ocurriendo.


Era como si se estuviera librando una batalla en mi interior y ni siquiera fuera capaz de reconocer todos los bandos. Había uno que decía: «No, esto está mal: sabes que está mal y que es incorrecto y pecaminoso», y otro que decía: «Nunca has sentido nada más adecuado más natural, más auténtico y más bueno».


Lo que más me gustó fue su romance, por supuesto. Es muy bonito ver la progresiva evolución de las dos desde que se conocen hasta que se han cuenta de lo enamoradas que están de la otra. Me resultó bastante realista, pues se trata con mucha delicadeza y realismo. Pero no todo es bonito, también se enfrentan a la salida del armario. Y ya no es porque se acepten a sí mismas, porque en eso no hay problema. Ellas se aman por encima de todo. Pero en los años 80, la sociedad no veía muy bien que dos personas del mismo sexo estuvieran juntas. Me pareció duro (pero necesario) el abordaje sobre la homofobia que hace la autora, poniendo múltiplos ejemplos y situaciones a las que se enfrentan Liza y Annie (y más personajes…).

¿Alguna vez te has sentido muy cerca de alguien? ¿Tanto que no entiendes por qué tenéis dos cuerpos separados, dos pieles separadas?


En definitiva: Una lectura ágil, entretenida y cautivadora que trata la historia de amor de dos chicas que viven en los 80 y que, por tanto, no solo se enfrentan a sus propios miedos e inseguridades, sino también a la homofobia generalizada de la sociedad. Me ha parecido preciosa la evolución de cada personaje y en especial de su relación; como van poco a poco descubriéndose a sí mismas y a la otra. ¡Muy recomendable!

- Puedes comprar Annie en mis pensamientos en la tienda online de Kakao Books.

- Descubre más sobre el libro, lee las primeras páginas o conoce a la autora en una entrevista exclusiva en la web de la editorial.







1 comentario:

  1. Holaa, en primer lugar te he nominado al Liebster Award, te dejo el enlace para que te puedas pasar https://elmundodelelena.blogspot.com/2019/06/liebster-award.html No había oído hablar de esta novela y de momento no creo que le dé una oportunidad, aunque para un futuro no lo descarto, no soy mucho de leer romántica, pero esta historia me llama un poco la atención, así que quien sabe. Muchas gracias por la reseña y me alegro que te haya gustado.
    Un besito ❣️

    ResponderEliminar