martes, 11 de junio de 2019

Reseña 24: Cuerpos Sonoros


Ficha técnica
Título: Cuerpos Sonoros
Título original: Corps sonores, Glénat
Autora / ilustradora: Julie Maroh
Editorial: Dibbuks
Páginas: 304
Fecha de lanzamiento: Abril de 2018
ISBN: 978-84-17294-06-9
Precio: 24€
Autoconclusivo
Valoración: 7/10



Sinopsis: 
“Montreal es una ciudad muy queer, tiene una asombrosa diversidad a la que quería rendir homenaje” Julie Maroh en Culture Box.
En Montreal, como en todas las ciudades, las parejas se juntan y se separan. Los individuos se atraen y se repelen unos a otros en un vals perpetuo de cuerpos. Los cuerpos sonoros son aquellos que laten, que se entrelazan en destinos diferentes a la par que familiares, unidos por este sentimiento indescriptible que mueve el mundo: el amor. Veintiún relatos cortos que nos muestran los diferentes tipos y etapas de las relaciones amorosas o del deseo, sin importar el género, la sexualidad, la edad o la condición. Rupturas que queman, amistades con derecho a roce resignadas, familiares unidos, amores juveniles, deseos irrefrenables, poliamores incomprendidos. Historias que nos llegan al corazón en forma de disparo emocional. Porque es la gran fuerza de Julie, habla de sentimientos como si fuesen olores, sensaciones o palabras que entendemos todos.
Un conjunto de historias vivas y estruendosas, perturbadoras y profundas en la nueva novela de Julie Maroh, autora de El azul es un color cálido.


Opinión:
¡Hola Mundis! Hoy os hablaré brevemente de otra novela gráfica que leí de Julie Maroh este verano pasado. Me acuerdo de que después de lo mucho que me gustó El azul es un color cálido, no pude evitar leer este libro que prometía mucho y para nada me defraudó.

Viajamos a Montreal una ciudad más, pero que como todas, tiene muchas historias ocultas que contarnos. En un formato cómodo, rápido y sencillo; la autora nos cuenta las historias de algunos de sus ciudadanos. Conoceremos a personas de diferentes edades, sexos, culturas, personalidades, preferencias y orientaciones que dan al relato mucha actualidad, realismo y diversidad. Con ello, nos hace reflexionar sobre las situaciones que plantea y que muchos viven actualmente.  Vemos amor y desamor pero sin darle importancia a algo tan trivial como son los genitales, que nada más lejos de la realidad, no son más que un accidente de nacimiento que nada tiene que ver con los sentimientos.
Y es que este libro, siendo la tercera obra publicada de Julie y una de sus más exitosas solo por detrás de El azul es un color cálido, nos presenta veintiún relatos cortos (ya os aviso que algunos son más cortos y otros más larguitos) que son increíbles. Aún me pone los pelos de punta algunas de las escenas que relata Julie a través de sus palabras y sus dibujos, creo que ese es el mayor talento que una ilustradora como ella puede tener. Como expresa el sufrimiento, la alegría, tristeza, la felicidad y la pasión con su pluma.

Más ahora que nunca; que poco a poco vamos entendiendo, como sociedad, que el amor no tiene fronteras, ni género, sexo o una forma predeterminada de expresarse; creo que las historias como las que cuenta Julie en esta antología de relatos son muy necesarias, por mucho que todo eso, a más de uno le pese. 


En definitiva: La recomiendo mucho si te gustó El azul es un color cálido, pero aún sí no es el caso, no te la puedes perder. Me parece un libro magnífico para conocer a la autora, que sin duda no os va a defraudar. Y tampoco es un cómic de un nivel demasiado complicado, para todos aquellos que no acostumbráis a leer novelas gráficas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario