jueves, 27 de junio de 2019

Reseña 28: Piruetas



Ficha técnica
Título: Piruetas
Título original: Spinning
Autora / ilustradora: Tillie Walden
Editorial: Ediciones La Cúpula
Páginas: 404
Fecha de lanzamiento: Junio de 2018
ISBN-10: 8416400814
ISBN-13: 978-8416400812
Precio: 32€
Autoconclusivo
Valoración: 7,5/10



Sinopsis: Durante 10 años el patinaje artístico lo fue todo para Tillie Walden. Se despertaba antes del amanecer para los entrenamientos matinales, se dirigía directamente al entrenamiento en grupo nada más salir del colegio, y pasaba los fines de semana compitiendo en pistas de hielo por todo el país. El patinaje era una pieza clave de su identidad, un refugio seguro donde desconectar del estrés del colegio, el bullying y la familia. Con el paso del tiempo, comenzó el instituto, se interesó por el arte y se enamoró de la que sería su primera novia, y empezó a cuestionarse cómo encajaba el cerrado mundo del patinaje artístico con el resto de su vida.En esta emotiva y cautivadora memoria gráfica, la ganadora de dos premios Ignatz, Tillie Walden capta a la perfección lo que es hacerse mayor, salir del armario y aceptar dejar atrás todo lo que uno solía ser.

Opinión:
¡Hola Mundis! Estoy muy emocionada porque hoy os vengo a hablar sobre este magnífico cómic, una de mis últimas sorpresas literarias, porque no tenía ni idea sobre el libro, y todo lo he ido descubriendo desde cero. Y me ha encantado.

En esta novela gráfica autobiográfica, conocemos la historia de Tillie Walden, una adolescente que lleva más de 10 años practicando patinaje artístico sobre hielo.  Sí que es verdad que no sabía mucho sobre el libro, pero por la portada imaginaba una historia sobre lo complicado que es ser deportista profesional. Aunque el patinaje artístico tiene un peso importante en la trama, la novela se centra en la vida de Tillie. Desde los 10 años hasta casi ser toda una adulta, vamos viendo la evolución paso a paso de la autora. Se centra en la adolescencia, en crecer y convertirse en adulta y descubrirse a una misma.

La vida de Tillie no es nada fácil, pues tiene una gran presión al estar en el mundillo profesional del patinaje sobre hielo. Además, de pronto experimenta un gran cambio es su vida: su familia y ella se mudan de Nueva Jersey a Austin. Eso implica nuevas amistades, nuevo colegio y en definitiva una nueva vida. A eso le sumamos lo difícil que es para nuestra protagonista adaptarse a lo nuevo, porque es muy tímida.
Todos estos cambios harán que Tillie vaya creciendo y descubriendo cosas de la vida. También se va descubriendo a sí misma, pues se da cuenta de su homosexualidad. Cuando llegué a esa parte de la novela me quedé en shock. No me esperaba nada así, no conocía el libro ni la autora, y fue una grata sorpresa. Y es muy interesante ver cómo se siente ella al vivir en un ambiente repleto de LGTBIfobia. Eso la hace guardarse sus pensamientos para sí misma. Porque otra cosa es la relación familiar: su madre no le hace mucho caso, solo se preocupa por la economía familiar. Y su padre es un poco más cercano pero tampoco mucho. Luego está su hermano gemelo, que aunque tiene poco de papel en la trama, vemos que su relación no es muy estrecha.

Así que Tillie se encuentra en una burbuja de emociones que en cualquier momento podría explotar. Y me ha encantado la forma de la autora de relatar ese conjunto de emociones y sensaciones que ahogaban a la protagonista, y como va encarando cada situación que se le pone por delante.

Ya lo he mencionado, pero es importante porque aunque la novela se titule Piruetas, la trama principal no va sobre el patinaje artístico. Va sobre la mentalidad, crecimiento y autodescubrimiento de Tillie. Sobre lo que le ocurre y cómo le afecta, sobre su aprendizaje y sus errores, sus enseñanzas y anécdotas. Todo va bastante hilado a su faceta de patinadora pero no os centréis en esto, porque la autora ha conseguido escribir su historia de una forma increíble, haciéndonos partícipes de cada cosa que le sucede. Me ha encantado sentirme identificada en algunas frases, miedos, pensamientos y a veces coincida mucho el libro con mi realidad. Puede que por esto lo haya disfrutado tanto.

Por último quería comentar que el libro es muy gordete, tiene 400 páginas y por eso tiene un precio tan elevado. Pero creo que vale la pena leerlo (ni que sea de la biblioteca) porque os puede hacer reflexionar sobre muchas cosas, y sentiros identificados en ese proceso de crecimiento hacia la madurez (algo por lo que todos pasamos). Aunque también debo decir que lo he leído en un día porque por muy largo que parezca, las páginas pasan volando.
Sobre las ilustraciones, en resumidas cuentas, me parecen preciosas. Destacan por el uso de colores morados y lilas que combinan muy bien, aparte de los colores negro y blanco. Personalmente me ha gustado mucho la parte artística del libro, incluso a veces me quedaba  embobada mirando algunas viñetas, porque en ocasiones las imágenes estaban cargadas de muchos mensajes ocultos.

En definitiva: Una lectura para hacer pensar, para llenarte con los pensamientos y emociones de la autora y entender su situación. Tillie se enfrenta al gran cambio de la madurez, al paso por la adolescencia y con ello al torbellino de sensaciones, miedos, deseos y descubrimientos que implica. Me he llevado una grata sorpresa al empezarlo, porque no sabía de qué trataba. Muy recomendable.


- Primeras páginas del libro.



5 comentarios:

  1. Hola.
    Me alegra ver que lo has disfrutado pero yo lo voy a dejar pasar. No me llama mucho y prefiero quedarme con los pendientes que tengo.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Holaa! Me encanta entrar siempre a tu blog porque es imposible no salir con una recomendación, porque definitivamente VOY A LEER este comic. Adoro la forma en que reseñas y cuentas todo lo que sentiste y experimentaste con el libro, definitivamente te has convertido en una de mis blogger favoritas <3

    Gracias por esta HERMOSA RESEÑA ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Floor! Me alegro mucho de que te gusten mis recomendaciones, creo que tenemos un gusto literario bastante parecido <3

      Espero que te guste el cómic, es una maravilla de lectura, ya nos contarás tu opinión en tu blog!

      ¡Un beso!

      Eliminar
  3. Hola!! Pues el libro tiene muy buena pinta, cada vez leo más novela gráfica. ¡Fantástica reseña y ya me tienes como seguidora! Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoola! Me alegro de que te guste la reseña y te interese el cómic, yo también leo cada vez más novelas gráficas porque son lecturas muy diferentes, entretenidas igualmente pero menos densas y más rápidas.

      Un saludo!

      Eliminar