martes, 18 de junio de 2019

Reseña 26: Tillverkare


Ficha técnica
Título: Tillverkare
Autora: Deborah Heredia
Editorial: Insomnia Ediciones
Páginas: 348
Fecha de lanzamiento: 2019
SKU: 978-84-120020-5-8
Precio: 15,90€
Autoconclusivo
Valoración: 8/10


Sinopsis:
Nos prometieron la felicidad, la salvación. Un mundo nuevo en el que poder ser eternos, perdurar y alzarnos en una nueva era digital en un lugar creado por nosotros para nosotros, una alternativa utópica al colapso que habíamos provocado. Pero a mí nadie me habló del hastío y la desesperación con la que vivo día tras día. Eso llegó solo, vino después. ¿Quién puede culparme entonces por querer desaparecer? Soy Glöd y esta es la historia de cómo decidí ver todo arder ante mí, de cómo quise escapar de mi existencia virtual. ¿Quieres conocerme? Tillverkare es la primera obra de Deborah Heredia con Insomnia Ediciones y estrena nuestro catálogo de ciencia-ficción a lo grande. Descubre la historia de Glöd, un joven nacido en la Tierra antes de su cataclismo, que lucha contra sí mismo en el Divärld, un mundo digital creado para proporcionar inmortalidad y felicidad eternas a sus habitantes. Pero, ¿realmente es todo tan maravilloso? ¡Adéntrate en la narrativa de esta gran autora y descúbrelo!


Opinión:
¡Hola Mundis! Hoy toca hablar de una de mis últimas lecturas, Tillverkare de Deborah Heredia. Tuve la suerte de ganar un concurso con un aesthetic de la novela que hice (os lo dejo aquí abajo), y la verdad es que no podía hacerme más ilusión, porque ya es el tercer libro que leo de la autora y tiene un estilo que me gusta mucho, además de que tiene mucha imaginación para sus novelas. 


Empecemos por hablar de la premisa que presenta la historia. Hace muchos años, los humanos vivían en la Tierra con normalidad. Pero a causa de la progresiva contaminación, se produjeron una serie de desastres naturales que causaron que la vida en el planeta fuera inviable. Por este motivo, algunos humanos pasaron a un mundo digital llamado Divärld. Nuestro protagonista Glöd fue uno de ellos, lo que le convirtió en un ser digital (y en inmortal).

Me encanta la ciencia ficción y me encanta este tipo de distopía futurista (cyberpunk) que plantea la autora. Ya de por si el género distópico me parece muy interesante porque normalmente trata temas que invitan a la reflexión del lector. Y eso sabéis que me ENCANTA. Por eso, al enterarme del nuevo libro de Deborah y sobre qué iba, me emocioné mucho. Es más, para los que hayáis leído Siega, la trama de ambos me resultan bastante parecidos (especialmente con el tema de la inmortalidad). Además de la representación LGBT+, que ya me hizo decidirme del todo con Tillverkare.


¿Por qué os importa tanto saber de dónde venimos si ni siquiera sabemos hacia dónde vamos?


Quiero empezar por hablar del ritmo de lectura y de la introducción del libro. En general está compuesto por capítulos cortos, y eso me hacía querer leer más y más. Pero a medida que iba avanzando la lectura, más o menos a la mitad, noté que el ritmo aflojaba e iba un poco más lento. Necesitaba más acción, que pasasen más cosas para mantenerme más enganchada. Aún así no tiene mal ritmo, pero si noté esta diferencia. También decir que los primeros capítulos se me hacían un poco cuesta arriba en cuanto a la comprensión del mundo que había creado la autora. Hay ciertos conceptos, tecnicismos que crea la autora, que al principio me costaban un poco de entender. Y ciertos escenarios que me resultaban difíciles de comprender, porque imaginaba el Divärld muy diferente al Revärld (el planeta Tierra).

Aesthetics de la autora, Deborah Heredia.

Uno de los aspectos que más destacaría del libro es su protagonista, Glöd. Para empezar es uno de esos personajes con los que no puedes evitar reírte de lo gracioso que es a veces por su forma de hablar, tiene un carácter muy divertido y alegre. Pero no solo eso, sino que es un personaje muy complejo porque por mucho que a veces todo son risas, también tiene una autoestima muy, muy baja. Eso incluso le lleva a pensar en suicidarse en múltiples ocasiones, y a tener mucha ansiedad. Por eso decide drogarse (con bugs), para sentirse un poco mejor y apagar esos sentimientos que tiene sobre él mismo. No olvidemos que es inmortal, y que lleva muchísimo tiempo en el mundo digital (un mundo donde todo lo que deseas lo consigues al instante, y no tienes nada más que hacer, aprender o descubrir). En la novela se indaga mucho en su mente y su forma de ver las cosas, así que en este aspecto conocemos muy bien a Glöd, y también conocemos su pasado (en el Revärld, la Tierra) que también explica la psicología del personaje…

Llora, Glöd. No pasa nada. Llorar no es malo.
Ilustración de Celia Añó (Bruja del Teatro).

Otros personajes que me gustaron mucho fueron Lit y Blika, los amigos de Glöd. Blika es un personaje del que poco conocemos, y del que me hubiera gustado entender más. Es una gran amiga y aunque a veces parece que no, todo lo que hace es por ayudar a Glöd y Lit. Solo que no se profundiza mucho más en ella. Sobre Lit es un personaje que ME ENCANTA. Es un Cambiante, así que a veces tiene cuerpo de mujer, otras de hombre, a veces incluso híbrido de algún animal… Y aquí es donde os digo que… bueno, el shippeo de Lit con Glöd es TAN intenso. Son tan adorables, y es tan bonito ver lo mucho que se cuidan entre ellos… Con eso me refiero a que Lit es un personaje muy peculiar, y si quisiera utilizar alguna etiqueta con él (o ella) no sabría muy bien cual usar. Pero lo que sí sé es que Glöd es un personaje que representa perfectamente la bisexualidad. No solo por el ship con Lit, sino también en otras escenas con otros personajes que… bueno, ya lo leeréis.

— A veces soy un hombre, otras veces una mujer y otras...
— Me da igual... Lo verdaderamente esencial está dentro de ti, no fuera.
Ilustración de Vincent L. Ochoa.


En definitiva: Aunque es un libro bastante corto donde a veces no se llega a profundizar mucho en algunos personajes y en la trama en general, me ha gustado mucho. Es una distopía futurista muy interesante que pone sobre la mesa el tema de la inmortalidad y el sinsentido de vivir una vida infinita. La recomiendo muchísimo, especialmente para conocer a la autora, ya que es autoconclusivo.


- Empieza a leer las primeras páginas.

- Gracias a Celia Añó por dejarme poner su ilustración de Glöd en la reseña. La puedes conocer mejor en Instagram y Twitter.

- Conoce más a la autora, Deborah Heredia, en su web.




No hay comentarios:

Publicar un comentario