martes, 21 de mayo de 2019

Reseña 22: Wonder. La lección de August


Ficha técnica
Título: Wonder. La lección de August
Autora: R.J. Palacio
Editorial: Nube de tinta (castellano); La Campana (catalán)
Páginas: 416
Fecha de lanzamiento: 2012
ISBN: 9788415594024
Precio: 14,95€
Autoconclusivo (pero hay libros extras)
Valoración: 8/10


Sinopsis: 

Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.

Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie «Wonder» ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora.

Hazte un favor y lee este libro: tu vida será mejor.

Opinión:
¡Hola Mundis! Hoy os vengo a hablar de uno de los libros más leídos en los últimos años, Wonder (La lección de August). Una novela preciosa que todo el mundo debería conocer. De hecho, lo leí por primera vez hace años como lectura obligatoria en mi instituto. Y me gustó tanto que hace poco decidí hacer la relectura para poder contaros mi opinión.

Antes de nada debéis saber que leí la edición de La Campana, que está en catalán. Así que puede que haya algunas diferencias en cuanto a traducción y edición se refiere.

August Pullman es el protagonista de esta historia, vive en Manhattan y tiene 11 años pero jamás ha ido a la escuela. Nació con un defecto congénito en la cara, concretamente el Síndrome de Treacher Collins, debido a un trastorno genético que le hace tener malformaciones craneofaciales. Así que Auggie no tiene el aspecto de un “niño corriente”, y la gente lo trata diferente. Hay personas que se asustan tanto que gritan, se apartan y huyen. Otros, deciden que su aspecto justifica que puedan insultarle. Además, de pequeño pasó por muchas operaciones para que pudieran ayudarle con su situación. Eso hizo que los padres de August, Isabel y Nate, decidieran educarlo en casa. Pero cuando debe empezar el quinto curso en la escuela secundaria, a August se le presenta la oportunidad de entrar en una escuela privada: Beecher.

Así comienza la historia de August, que como podréis imaginar, no le es fácil pensar en ir a una escuela todos los días (con gente que no lo conoce, y que se asustarán al verlo). Tiene miedo de no poder tener un día normal como todos los niños, que no lo traten de la misma forma, que le insulten…


Si debes escoger entre tener la razón o ser amable, escoge ser amable.


La realidad es que le hacen bullying por su aspecto, y los niños se asustan al verlo por los pasillos. Incluso les da miedo tocarlo, como si se tratara de una enfermedad contagiosa. Puede que cueste, pero finalmente encuentra a gente que le da una oportunidad. Y con poco tiempo verán que August es un chico inteligente y muy simpático, por lo que hará amigos. Me ha parecido bastante creíble la historia, ya que de primeras muchos niños y niñas no le dan ninguna oportunidad para que lo conozcan, pero la situación va evolucionando poco a poco. Los primeros amigos de Auggie serán Summer y Jack.

Por el contrario, habrá personas que se dejarán llevar solo por su aspecto y deciden hacerle la vida imposible a August y cualquiera que se junte con él. Julian es uno de esos niños, y ha sido el personaje que más he odiado. No solo eso, su familia es igualmente muy superficial (normal que el niño haya salido con ese comportamiento…), pero encuentro que su trama no ha tenido demasiada relevancia en este libro. Sé que hay más libros que pueden leerse como “extras”, y uno de ellos habla de Julian. Espero que en este se hable más de sus pensamientos porque hace cosas horribles.

Puedo decir que la historia es muy dulce y bonita, porque aunque hay momentos difíciles y algunas lágrimas, August evoluciona mucho como personaje. Era bastante maduro y fuerte para su edad, pero crece aún  más con todo lo que debe afrontar. Su trayectoria es muy interesante.

Además de August, veremos la perspectiva de su entorno en capítulos cortos: Summer, Jack, Miranda, Olivia

Via, su hermana mayor, es una persona muy carismática y muy madura, la he amado con todo mi corazón porque tampoco es fácil para ella. Su capítulo es de los más interesantes porque es verdad que todo se centra mucho en su hermano August, pero ella también tiene sus problemas y pensamientos. Por otra parte, el capítulo de Justin (el novio de Olivia) no me ha resultado tan interesante, pero lo que más me molestó es que (al menos en mi edición) no hay ni una mayúscula, ni después de puntos ni nada de nada. No me ha parecido nada acertado, por mucho que tenga o no una explicación, aunque es pasable ya que su relato es corto.

Otro punto a mencionar sería la simplicidad en algunas tramas que se desarrollan muy rápidamente, con finales un poco abruptos. Hay partes que se explican con más detalle pero otras van más al grano. A ver, creo que puede ser un punto negativo pero también positivo para lectores más pequeños, así la lectura se hace más amena.

Ah, y que no se me olvide las lágrimas de cierto capítulo. Vale, era una relectura pero igualmente hay algún momento triste. No os voy a contar qué pasa, pero me gustó que pasase eso, daba aún más realismo a la historia. Porque en la vida real, pasan muchas cosas trágicas.

De verdad, debéis leerlo. Ya sabéis que me gustan los libros que inviten a la reflexión, que te enseñen y transmitan valores positivos. Y este libro es 100% así, te abre los ojos para que veas que aunque por fuera no seas perfecto o perfecta, eres genial por tu belleza interior. Y eso es lo que debe importarnos, el interior de las personas. Para los más pequeños, este cuento los hará pensar no solo en eso sino también en el bullying y sus consecuencias, ya que en estas edades lo conocen más. Por eso es un libro altamente recomendable. 



Por si habéis visto la película, yo también la vi en su momento, y debo decir que aunque es una buena adaptación, el libro me gusta mucho más. Ofrece la historia desde una perspectiva diferente ya que en el libro, como he dicho, vamos conociendo la historia no solo a ojos de August sino también de su entorno. Tiene pequeños matices, que diferencian un poco ambas versiones. Por eso yo siempre recomiendo el libro (y ya luego, si queréis, la película).

«Todo el mundo debería recibir una ovación con todo el público en pie al menos una vez en la vida, porque todos venceremos el mundo.»
—Auggie.


En definitiva: Un middle grade maravilloso, sin duda imprescindible para cualquier persona. De lectura ágil, entretenida y con mensajes preciosos que incluso los más pequeños adoraran. Más que recomendado.

- Fragmento del libro (Nube de Tinta):

- Empieza a leer el libro aquí (en CATALÁN, La Campana):





11 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Este libro me lo han recomendado un montón, así que espero leerlo pronto.
    Gracias por la reseña.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por pasarte :) Es una lectura muy recomendable, de verdad <3

      ¡Nos leemos!

      Eliminar
  2. Hola.
    He visto muchas reseñas de este libro pero a pesar de que lo ponen muy bien, a mi no me llama, así que lo voy a dejar pasar. Gracias por la reseña.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!

    Ay, Wonder es una historia a la que tengo muchísimo cariño, no solo porque el libro es maravilloso y todo el mundo debería leerlo, sino porque además fue de mis primeras reseñas en este blog.

    Muchas gracias por tu reseña.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uau, si fue de tus primeras reseñas debe ser muy nostálgico todo, no? Me alegra que también te gustase el libro. Yo aún tengo pendientes los libros extra que hay. A ver cuando encuentro el momento para leerlos!

      Muchas gracias a ti por pasarte. Un abrazo! <3

      Eliminar
  4. ¡Holaa! Puedes creer que todavía no he leído este libro ¿¡qué está mal conmigo?! Me intimidó el hype que había en su momento, pero creo que ahora ha llegado el momento de darle una oportunidad a esta historia, de la que estoy segura que me va a hacer sufrir mucho.

    Gracias por esta hermosa reseña ¡Nos Leemos! <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si sientes que ha llegado el momento, no desaproveches la oportunidad! :) Es un libro muy middle grade pero lo puedes disfrutar mucho de todas formas. También te recomiendo leer el libro primero, antes de la película.

      Muchas gracias por tu apoyo Flor, un beso! <3

      Eliminar
  5. Hola!! preciosa reseña .... aún no lo he leído. Pero lo tendré en cuenta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu apoyo! Me parece una de esas lecturas que pueden gustar a todo el mundo, y es muy recomendable (para leer en algún momento de la vida, cuando sea, pero leerlo xd).

      Un saludo!

      Eliminar
  6. Hola.
    Sin duda es un libro increíble, hace poco que mi pequeño lo llevaron en el cole al cine a verla y le gustó mucho, así que estoy deseando que sea más grande para dejarle el libro para que lo lea, es un libro maravilloso que todos deveriamos leer porque nos enseña a grandes y pequeños.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda. Me alegro que viese la película, y si le gustó es muy posible que se quiera animar con el libro. Tengo entendido que lo recomiendan a partir de los 12 años, porque es una lectura muy sencilla.

      Gracias por pasarte :)

      Eliminar