miércoles, 17 de abril de 2019

Reseña 14: Cuéntalo


Ficha técnica
Título: Cuéntalo
Título original: Speak
Autora: Laurie Halse Anderson
Ilustradora: Emily Carroll
Editorial: Ediciones La Cúpula
Páginas: 380
Fecha de lanzamiento: Octubre de 2018
ISBN: 978-84-17442-16-3
Precio: 26,50€
Autoconclusivo
Valoración: 8,5/10


Sinopsis:
“He dicho que no”. Desde que comienza su primer año en el instituto Merryweather, Melinda sabe que forma parte de una gran mentira. Algo sucedió una noche del verano anterior que la ha convertido en una marginada y se ve incapaz de verbalizar lo ocurrido. Ahora no tiene amigos, nadie quiere hablar con ella y mucho menos escucharla. Entonces ¿qué sentido tendría hablar?
A través de un proyecto para la clase de arte, Melinda consigue enfrentarse a lo que realmente sucedió aquella noche. Pero antes, para poder hacer las paces con los fantasmas del pasado, debe plantarle cara a la realidad del presente y pararle los pies a alguien que todavía desea hacerle daño. Sólo las palabras pueden salvarla. Melinda no puede permanecer en silencio. Ya no.


Opinión:
¡Hola Muuuundis! ¿Sabéis esa sensación de tener un libro, empezar las primeras 10 páginas y saber que te va a enamorar? Pues eso mismo me pasó con Cuéntalo, una novela gráfica que todos deberían leer. Se basa en la novela de la misma autora, Cuando los árboles hablen.

Una chica atrapada entre las sobras de una fiesta que salió mal. Melinda sufrió muchísimo después de lo que sucedió en la fiesta. A raíz de esto y después de llamar a la policía, todo el mundo termina odiándola. Se ha quedado sin amigas, así que no tiene a nadie con quién hablar.


Esta es una de mis lecturas más duras y realistas en lo que va de año, y es que a Melinda la violaron, y tenía solo 13 años. Entre las palabras y los dibujos (todos ellos en blanco y negro) se expresa muy bien el terrible sufrimiento y dolor por el que Melinda pasa durante todo el curso. Se ha quedado marginada en el instituto, los profesores no se preocupan ni notan nada mal en ella. Ni siquiera sus padres ven que algo está muy, MUY mal con su hija (otro punto negativo, porque sus padres no paran de discutir…).

Es como si todo el mundo de la protagonista se fuera derrumbando poco a poco, sin ella poder evitarlo. Y la verdad es que este libro cuenta de una forma muy realista el infierno que pasa alguien víctima de violencia de género. Lo que también quiero destacar es la forma que tiene Melinda de afrontar sus sentimientos a través del arte. Durante el curso tiene un proyecto para clase de arte sobre dibujar árboles (por eso la portada). Los árboles, con sus distintas formas y variaciones, explican la oscuridad, tristeza, miedo y soledad que alberga el corazón de Melinda, aún si ella no habla con nadie.

Y vemos cómo va empeorando, que tiene comportamientos antisociales porque como he dicho, casi no habla con nadie. Incluso en una escena se llega a cortar a sí misma. Y aunque no es muy gráfico, porque no dejan de ser ilustraciones, es muy duro. Una de las escenas que más me impactaron fue cuando se cuenta exactamente qué pasó en esa fiesta, además de los anteriores flashbacks. Pelos de punta.

Andy es su pesadilla y ya veréis que tampoco está dispuesto a dejarla en paz. Como ocurre muchas veces, ni siquiera él piensa que ha hecho algo malo. Es muy realista, de verdad. Vemos cómo actúa este ser y como nadie se da cuenta. Mientras, Melinda va enfermando. Tiene mucha ansiedad, apenas duerme, se muerde los labios hasta sangrar… Es horrible, ojalá fuera ficción pero esta historia es el espejo de mil historias de chicas que pasaron por algo así, por esto es tan duro.

También me gustaría hablar sobre la comparación del conejo y el lobo. Melinda es el conejo que tiene miedo y huye porque no quiere ser cazado por el horrible lobo, Andy. Y durante el libro os encontraréis precisamente bastantes conejos, y árboles. Me parece curiosa y muy interesante la forma de expresar lo que piensa y siente la protagonista.

Lo más impactante fue la escena del final, que no voy a contar qué sucede, claro, pero es muy fuerte. Muy fuerte.



Para terminar, decir que la edición está muy bien trabajada. Las ilustraciones de Emily son preciosas y cuentan perfectamente los sentimientos de cada escena. También añadir que hay bastantes notas de la traductora que ayudan a entender algunos juegos de palabras, que se encuentran en más de una ocasión durante la lectura.


En definitiva: Una historia desgarradora pero muy realista, que hace hincapié en las consecuencias de una experiencia que muchas mujeres viven a diario, ya sea el caso de una violación, como le pasó a Melinda, u otros ejemplos de violencia de género. Creo que pocos libros hablan de esto y deberíamos recordar que casos así ocurren a diario. Una lectura imprescindible.


- Empieza a leer la novela gráfica, “Cuéntalo”, aquí.



4 comentarios:

  1. ¡Hola Lidia!
    Me ha encantado la reseña y las ilustraciones me han dejado sin palabras.
    En un ratito comenzaré a leer la novela gráfica.
    Me alegro mucho de que te haya gustado tanto.
    ¡Tienes una nueva seguidora!

    ¡Un abrazo y un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Vaya, pues me alegro de que lo empieces ya porque seguro que te encantará y te hará pensar en muchas cosas, es muy interesante.

      ¡Nos leemos!

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    Soy nueva por tu blog. La verdad es que a mí me encantan las novelas gráficas. Creo que esta es una historia bastante dura y cruel como la vida misma. Aún así, me encantaría leerla porque no descarto nada en cuánto a novela gráfica se refiere.

    Muchas gracias por la reseña
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hey! Pues espero que le des una oportunidad si finalmente te apetece, yo diría que es una historia imprescindible incluso.

      Muchas gracias a ti por pasarte y dejar un comentario, ¡nos leemos!

      Eliminar