sábado, 11 de mayo de 2019

Entre las Sombras 1: Opinión con SPOILERS de Queen of Air and Darkness


¡Hola Mundis! Ya os conté en la reseña (leer aquí) mi opinión sobre Queen of Air and Darkness, sin spoilers. Pero ahora quiero hablaros de todo sin tapujos. Antes de empezar, quiero recordaros que esto es solo mi opinión, y que aunque el libro me gustó MUCHÍSIMO, encuentro pequeños errores o cositas que podrían mejorar. PERO PARA GUSTOS COLORES. Una vez dicho esto, comencemos!


No hay muertes ni un final trágico: En Cazadores de Sombras predominan los finales felices, que por una parte me encantan y me hacen muy feliz (ya que los personajes significan mucho para mí), pero con TDA esperaba algo distinto. Más oscuro, más trágico y con muertes FUERTES en el final. Cosa que no hubo. Yo imaginaba a Julian muriendo de alguna manera súper dramática, y que eso nos hiciera llorar mucho. No solo hubiera sido algo novedoso y un plot twist increíble, sino que además, Cassandra habría tenido la oportunidad de contar como Emma (aunque sea un proceso lento, doloroso y triste) lo va superando y sigue adelante. Pero no solo es que ellos terminan súper felices, es que nadie muere y HAN LUCHADO EN UNA GUERRA. ¿Cómo se explica eso? No sé, entiendo que hay muertes de personajes secundarios como con algunos personajes que conocimos en Tales from the Shadowhunter Academy, pero igualmente. Solo espero encontrar muertes y tragedias en futuros libros, me haría sufrir pero sería muy interesante y novedoso leerlo.

EXCESIVA tensión sexual entre Julian y Emma: Vale, entiendo que este punto no sea negativo para los fans de Jemma, y aunque me encantan, hay cosas que tampoco me parecieron ni el momento, ni el lugar ni la forma adecuadas. Livvy acaba de morir y ya piensan en sexo, van a Thule (que es un lugar lleno de destrucción y caos) y solo piensan en sexo, etc. Por no hablar de que tienen relaciones sexuales recitando el juramento parabatai… Esas palabras significan la unión y el amor entre dos almas, que son más que hermanos y más que familia. Imaginaos a Will y Jem, a Alec y Jace, Simon y Clary… No sé, es muy raro todo.


Final abrupto, sencillo y con una explicación sobre la maldición parabatai muy pobre: A mí el final me medio gusto, medio no tanto. La parte negativa es esta que os comentaba del final feliz. Además de que la explicación sobre la maldición parabatai (algo sumamente interesante, con una historia muy compleja) fue muy escasa, es que se redujo a nada. De pronto, Julian y Emma se despiertan y SORPRESA, todo termina bien. A nadie le sorprende que dos personas, que son mejores amigos y parabatai, empiecen a salir como pareja. ¿HOLA? ¿Nadie tiene nada que decir? No sé, podría haberse solucionado de una forma más compleja y hubiera sido mucho mejor, en mi opinión.

El funeral de Livia y Robert: ME ENCANTÓ. Vemos un funeral triste y desolador, como debe ser. Los Blackthorn han perdido a una hermana (y era muy joven). Todo sucedió muy rápido y aún están procesando los sucesos. Eso me gustó muchísimo. Vemos a Ty con una reacción muy auténtica, y a un Kit con miedo por él y por lo que le pasa por la cabeza. Drusilla está medio en shock aún, y Mark está triste porque no ha podido ver crecer a su hermanita y ahora ha perdido la oportunidad definitivamente. Octavian, el más pequeño, que no entiende que pasa  (y ese abrazo con sus amigos, Max y Rafe, me pareció adorable). Julian ve como su peor pesadilla se ha hecho realidad, y se culpa. Y Emma está igual. Helen, que acaba de reencontrarse con sus hermanos, vive otra pesadilla más. En resumen: hay dolor y lágrimas. Por ello me gustó mucho ver como se desarrolló está escena.
Sobre la familia Lightwood, hubiera amado ver un poco más su reacción (aunque entiendo que ellos no son los protagonistas de la trilogía). Me gustó ver a Maryse con Jocelyn, y por supuesto a Alec con Magnus, y Izzy con Simon, que en esos momentos es importante tener a alguien que te de un abrazo… PERO LO QUE MÁS AMÉ FUE… Michael. Fue perfecto, inesperado y precioso. Solo faltaba que apareciera Max...


Representación de racismo y radicalismo de derechas (la Cohorte): No me digáis que no veis que es un paralelismo con la realidad actual. Siempre he odiado que se trate mal o diferente a los subterráneos solo por no ser Nefilims. Es como tratar diferente a una persona por tener un color de piel más oscura, y/o haber nacido en otro lugar. Odié tanto a la Cohorte, incluso pensaba que eran como un segundo Círculo. Un horror. Hay personas que comentan que ven a Horace Dearborn como Donald Trump y la verdad es que sí, incluso en eso de construir muros. Está muy bien leer ciencia ficción pero que Cassandra incluya estos mensajes es maravilloso. Dos de las escenas que más odié fueron cuando todos los de la Cohorte (ZARA TE ODIO MUCHÍSIMO) faltaron el respeto en el funeral, y cuando tratan tan mal a Kieran en el Escolomántico… En fin, que dan asco.

Heline (Helen y Aline): Cuesta tanto encontrar parejas de dos chicas en la literatura (al menos juvenil, que es lo que yo más leo). Hay muchas más parejas entre dos tíos que de lesbianas y chicas bisexuales. Incluso hay gente que cuando habla de LGTB+ se refiere a los tíos homosexuales (a veces bi) solamente. Así que con Helen y Aline tenía muchas ilusiones. Y no me han fallado. Son adorables, he adorado como cuida y defiende Aline a su esposa. Como la protege y se preocupa por ella. Y Helen es maravillosa, y aunque al principio hay problemas familiares con sus hermanos, me pareció de lo más natural (al tener en cuenta la situación) y muy bien desarrollado. ¡Espero leer más escenas de ellas!

Thule: No me lo esperaba. Y es que me rompe la cabeza pensar en la infinidad de dimensiones que existen, y todas diferentes. Me dolió leer a Jace siendo controlado por Sebastian, y me dolió la escena de ejecución de Maryse… Pero llegué a lo que sucedió con Magnus y luego con Alec… Ahí ya sí que me planté y lloré por primera vez en todo el libro. Es que es muy fuerte. Luego con la escena de Livvy hablando de sus hermanos y hermanas llore aún más. Me encantó, me sorprendió y me hizo llorar muchísimo.


La carta de la Livvy de Thule a Ty: Ligado con lo anterior, que también me destrozo el corazón. No solo vimos a Livia morir, sino a Ty en Thule morir de una forma también horrible. Aún fue peor cuando Ty hace el hechizo para volver a Livvy a la vida y… pasa lo que pasa. Kit se declara y vamos, EL DRAMA. Por una banda tenemos a Ty que solo piensa en su melliza y cuando por fin aparece…
Ya para rematar las lágrimas de Ty al marcharse el fantasma de Livia y Kit diciéndole que ojalá no lo hubiera conocido… QUÉ DOLOR. Pero el comportamiento de Ty, teniendo en cuenta que es autista, me pareció muy bien escrita y realista. En ese aspecto Cassandra se lleva un 10.

BODA MALEC: Bueno, ni todas las palabras del mundo pueden describir lo importante que fue para mí. Nunca había llorado tanto, nunca. Me gustó tantísimo… Aún siento que no lo he asumido del todo. Mi teoría es que el tercer libro de The Eldest Curses, que no se sabe cuando cronológicamente se sitúa, sucede después de ellos casarse. Ojalá fuera así y vemos los primeros meses de ellos siendo esposos y como fue todo. Pero más allá de mis teorías, también debo confesar que la boda fue un poco repentina. En un momento Alec se declara y media hora más tarde se están casando… Eso fue lo único malo, pero eso no destroza que fue PERFECTA. Y no digo más, que me entran todos los feeeeeeels…

Representación LGTB+, estereotipos, guiños a nuestra realidad: Como ya dije en el anterior post, me encanta que Cassie hable sutilmente de la actualidad en sus libros, porque de verdad que me da mil años de vida. En este libro aún me ha dado la impresión de tener más personajes LGTB+.  También amé que Ty fuera autista, algo poco frecuente en libros (y series, pelis…). Drusilla fue un personaje que necesitaba tanto que ni me di cuenta hasta que la conocí. Una chica que no sea de talla 32 – 34, con una piel perfecta, cabello y maquillaje impecables; es decir, todo en ella “socialmente aceptado”. No, ella es PRECIOSA por dentro y deberíamos aprender a ver esa belleza exterior que tiene. Los personajes así son muy necesarios y pocas veces existen en los libros y demás. Un aplauso para Cassandra por ello.

La ABSURDA muerte de Annabel: Joder, es que sale en la portada y muere a la mitad del libro. Cassandra ya explicó en su Tumblr por qué es ella la imagen de la portada pero aún así… Era un personaje que había sufrido tantísimo que podría haberse convertido en una auténtica pesadilla para los nefilim. En cambio, se convierte en una especie de madre desesperada que muere de golpe y ya está. No sé, a mí no me gustó nada su desenlace.

Clace: Amé incluso con lo poco que salen en el libro pero quería hacer especial hincapié en su trama de el relato extra “A Love That Never Tires”. Es que son adorables, es que no hay más que decir.

Evolución de Drusilla y Kieran: Y los pongo juntos porque me parecen los dos personajes que más han evolucionado a lo largo de la trilogía. Drusilla que empieza siendo pequeña (claro, tiene 13 años y es lo normal) pero va madurando y al final hace cosas increíbles como liberar los presos de la Cohorte… QUE TIENE 13 AÑOS. No sé que nos espera con ella en The Wicked Powers pero va a ser maravilloso y emocionante verla crecer y aprender. De hecho, en los últimos capítulos empieza a tener más voz como narradora y me pareció una forma de introducirla como la próxima protagonista. 
KIERAN. Pues yo lo amé des del principio (también porque tenía algunos spoilers y sabía que no era malo). Pero en este libro hace un gran cambio. Madura mucho y se da cuenta de sus errores no para hacerse la víctima sino para intentar no repetirlo y mejorar. Quiere ser una buena persona y eso se nota, además de que se convierte en el FUCKING REY. Eso no me lo esperaba, creía que iba a ser su hermano o alguien más… Muchísimas ganas de ver qué le espera.

Kieran, Mark y Cristina: Continuando con lo anterior, y es que son mi ship favorito de esta saga y amé cada una de sus escenas. El poliamor es un asunto que apenas tiene visibilidad. Creo que Cassandra trabajó con esta relación con mucho cuidado para hacerlo lo mejor posible. No sé qué más decir, porque todo de ellos me encanta. Lo que pienso es que su final, aunque es happy, me parece un poco difícil… Mark y Cristina están en la Alianza y Kieran es el Rey Unseelie… No sé cómo van a llevar todo eso porque es mucho, por ello espero que estén bastante en TWP (aunque no sean protagonistas, claro).



Jem y Tessa: No me voy a extender con ellos pero quería mencionarlos porque es adorable ver lo felices que están juntos, formando su propia familia con Kit y su bebé… Los adoro. Y lo de los poderes de Kit… VAYA SORPRESA… Solo espero que Jem y Tessa lo ayuden y descubran bien qué puede hacer porque necesita conocer sus habilidades…

La enfermedad de los brujos: Especialmente con Magnus, que es el personaje que más vemos sufrir. Ya des de El Señor de las Sombras (reseña) me tenía preocupada pero a medida que avanzaba el libro y ya no podía ni andar o estar despierto… Y bueno, la escena que me rompió el corazón donde Magnus está dormido muy enfermo y Alec sentado al lado de su cama, triste por lo que le pueda pasar. Entonces Jace se pone a rezar, por su parabatai y porque teme que Magnus muera… Y entonces le da la mano a AlecNo, no lloré con esa escena.

Livia’s Watch: LA REVOLUCIÓN SEÑORES Y SEÑORAS. Aquí amé mucho la actitud que tiene Julian, por no rendirse y organizar una revolución tan grande. Es, para mí, de las mejores escenas de la tercera parte. Todo está tan bien planeado, y todos trabajan unidos tan bien… bueno, que amé la revolución. Y era muy necesaria, porque la mierda de la Cohorte tenía que pagar por sus estupideces.
Lo que no esperaba fue el final y que Alicante quedará aislado del mundo. La mayor sorpresa de todo el libro. A ver qué hace ALEC FUNCKING CÓNSUL LIGTHWOOD para construir de nuevo todo el gobierno nefilim junto con la Alianza…


¡Y hasta aquí mi opinión 100% sincera y con spoilers! Decidme en comentarios qué os pareció a vosotros la conclusión de esta trilogía también, porque hay mucho que comentar! 





4 comentarios:

  1. Hola Lidia querida
    Primero que todo ADORO ESTA ENTRADA CON TODO MI CORAZON porque has puesto básicamente todos mis pensamientos del libro aquí, todos todos todos.
    Odie mucho todo este contenido sexual de Jemma en momentos inoportunos, adoré ver a mi querida Dru siendo la guerrera independiente y emocional que es, amo mucho como Kieran se desempeña y como Diego lo ayuda y también recibe su redención por haber lastimado a Cristina.
    MIS BEBES JACE Y CLARY CON ESA HISTORIA FINAL ME HICIERON LLORAR POR HORAS PORQUE MERECEN ESO Y MAS.
    La carta de Liv a Ty me dio de todo, todo ese funeral y todo esa cuestión del duelo lo viví muy fuerte.
    En fin si no paro ahora jamas lo haré así que gracias por esta entrada, la iré a compartir porque todos merecen leerla.
    Un beso fuerte
    -Nat<3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por pasarte Nat, me alegro de que te haya gustado la entrada :)

      Nos leemos! Y gracias por tu comentario <3

      Eliminar
  2. Ah! mira no había leído esta entrada , coincido con los puntos criticables que has puesto aquí, y en mi opinión pesan demasiado para que este libro se me haga muy decepcionante, esperaba muchísimo más después de venir de leer El señor de las sombras y quedarme boqui abierta, es lo que pasa cuando tienes las expectativas altas, pero bueno, igual no quita que me gustaron algunas partes, lo de Thule fue magistral, no me lo esperaba y le hace tan bien al cuerpo del libro que me encanto, de allí que en las doscientas páginas siguientes se desarrolle de verdad la trama que se supone tenía que desarrollarse a lo largo de las 800 páginas, es que se me hace demasiado precipitado a esta alturas, y por eso que Cassandra aceleró todo para que el libro no se extendiera otras 200 páginas más no crees? XD en fin, igual estaré encantada de leer la siguientes sagas :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, supongo que siempre habrá cosas que nos gusten más o menos, pero para gustos colores. Yo me leí la trilogía bastante del tirón y al no pasarme un año esperando QoAaD, tampoco tenía altas expectativas. Así que eso también puede influir.

      Gracias por pasarte!

      Eliminar