viernes, 27 de septiembre de 2019

Reseña 35: A dos metros de ti


Ficha técnica
Título: A dos metros de ti
Título original: Five feet apart
Autora: Rachael Lippincott
Guión original: Mikki Daughtry y Tobias Iaconis
Editorial: Nube de Tinta
Páginas: 288
Fecha de lanzamiento: 21/03/2019
ISBN: 9788417605025
Precio: 17,95€
Autoconclusivo
Valoración: 6,5/10



Sinopsis:
A Stella Grant le gusta tener el control, a pesar de no poder dominar sus propios pulmones, que la han tenido en el hospital la mayor parte de su vida. Por encima de todo, Stella necesita controlar su espacio para mantenerse alejada de cualquier persona o cosa que pueda transmitirle una infección y poner en peligro su trasplante de pulmón. Dos metros de distancia. Sin excepciones.
En cuanto a Will Newman, lo único que quiere controlar es cómo salir de este hospital. No le importan sus tratamientos, o si hay una nueva medicación en ensayo clínico. Pronto cumplirá dieciocho años y podrá desconectar todas estas máquinas. Desea ir a ver el mundo, no solo sus hospitales.
Will y Stella no pueden acercarse. Solo con que respiren cerca, Will podría provocar que Stella perdiera su puesto en la lista de trasplantes. La única forma de mantenerse con vida es mantenerse alejados.
¿Puedes amar a alguien a quien no puedes tocar?


Opinión:
¡Hola Muuundis! Hoy os hablaré de una novela romántica de la que ahora se habla mucho, pues este 13 de septiembre se estrena en España la película en la que el libro se inspiró. Se trata de A dos metros de ti, una historia sobre dos enfermos de fibrosis quística.

Stella acude al mismo hospital desde los seis años, ya que su FQ le ha dado guerra en más de una ocasión. Así vive su enfermedad pulmonar, una que no tiene cura. Así que es una paciente terminal. Sabiendo que su vida terminará en unos 5 años o menos, Stella intenta vivir al máximo y mantener la esperanza pues espera recibir pronto un trasplante de pulmón, que no la curaría, pero si le daría unos años más de vida. Will es todo lo contrario, un chico que después de contraer una infección, pierde toda oportunidad de recibir unos pulmones. Así que no vivirá mucho más. Cansado de vivir entre las paredes de un hospital, decide que al cumplir los dieciocho, se marchará a viajar por el mundo. Sin normas, sin restricciones.

En esta novela, encontramos una historia bastante típica sobre dos adolescentes enfermos. Pero aún así, es amena y entretenida, algo que en este momento necesitaba. Y es que me duró solo dos días de lectura, porque estaba muy enganchada y era muy sencillita de leer.


La gente suele mirar mi catéter, mis cicatrices, mi sonda, pero nunca me mira a mí.

Uno de los aspectos que encuentro más positivos de esta historia es que se hable de la FQ, una enfermedad pulmonar sin cura de la que poco se conoce. Y es que en esta novela se aprende bastante sobre ella, pues está muy bien explicada y representada. ¿Cómo es vivir con fibrosis quística? ¿En qué consisten las terapias?

Pero hay otras cosillas que me han chirriado bastante en el argumento, por ejemplo la facilidad y rapidez con la que se enamoran los protagonistas. Porque la trama comprende unas dos semanas, pero los personajes parece que lleven meses conociéndose. Entiendo que cuando eres enfermo terminal, todo se vive diferente. Y es algo que no podemos saber sin ser enfermos, pero aún así… Me ha parecido poco realista. Además de ser la típica historia de chico se enamora de chica.


Lo escucho, y entiendo a qué se refiere. Creo que la mayoría de personas con una enfermedad terminal ha batallado alguna vez con esto. Con el hecho de sentirse una carga.

Así que ha sido una lectura “sin más”, pero entretenida y bonita. Con la que a veces estaba casi con una lagrimilla pero que no me ha llegado tanto como esperaba. 


En definitiva: Una lectura romántica que además de contar una historia de amor, conciencia sobre una enfermedad poco conocida como la fibrosis quística. Tiene sus más y sus menos, y en algunas cosas no me ha terminado de gustar pero es una lectura interesante y amena, que seguramente enamorará a los fanáticos de la romántica.

Si tengo que morir, me gustaría vivir primero. Y luego moriré.


- Empieza a leer aquí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario