miércoles, 14 de agosto de 2019

Reseña 31: Por 13 razones


Ficha técnica
Título: Por 13 razones
Título original: 13 Reasons Why
Autor: Jay Asher
Editorial: Nube de Tinta (español); Estrella Polar (català)
Páginas: 304
Fecha de lanzamiento: 18/10/2007
ISBN: 9788416588503
Precio: 16,95€ (español); 13€ (català)
Autoconclusivo
Valoración: 7,5/10

Sinopsis: No puedes poner freno al futuro. Ni reescribir el pasado. La única forma de revelar los secretos es... darle al «Play».
Una caja, trece caras de casete, trece culpables y una víctima.
Clay Jensen encuentra, cuando llega a casa, una misteriosa caja dirigida a él. Ésta contiene siete cintas de casete, y todo hace pensar que las ha enviado Hannah, una compañera de clase que se suicidó hace un par de semanas. Poco a poco descubrirá las trece razones por las que ella ha decidido poner fin a su vida, trece caras de casete que coinciden con las trece personas que las tienen que escuchar. Clay es uno de ellos.
«Es un juego muy sencillo: primero las escuchas y luego las pasas». Clay confirmará que nada de lo que hacemos o dejamos de hacer es indiferente.


Opinión:
¡Hola Mundis! Hoy hablaremos de la famosa historia de Por 13 razones. Muy conocida por la serie original de Netflix y creo que el libro os va a encantar tanto o más que la serie (que tenéis que ver, si aún no lo habéis hecho, eh!). Empezamos por situar-nos por si alguien está perdido:

Hannah es una estudiante más, una chica estadounidense normal y corriente que se suicidó hace unas semanas y este libro cuenta sus razones. Alguien tan joven como ella debe tener muy buenos motivos para hacer lo que hizo (spoiler: y tiene muy buenos motivos, por desgracia). Clay, un amigo suyo (más o menos), recibe las cintas que le contarán su historia.

Clay Jensen, que sigue destrozado por la muerte de Hannah, no se esperaba que ella le explicara en cintas de casete su experiencia, su sufrimiento. Y a partir de ello entiende la fuerza de la amistad, el peligro escondido en las entrañas de un instituto y de las acciones (y también de sus acciones). Debe seguir con el juego, debe escucharlas y después continuar la cadena pasándolas al siguiente o si no habrá consecuencias: todo saldrá a la luz.

Puede que aquello que piensas que es una tontería sin importancia sea un tsunami que destroce a alguien. Puede que tus acciones maten a alguien. Puede que tú, sin quererlo y sin darte cuenta, apagues la luz de alguien. Todo lo que hacemos tiene consecuencias y eso es lo que aprenderá Clay. 

Además, una cosa en la que puede que algunos no le demos la suficiente importancia, es a los rumores: al efecto mariposa que crean y como afectan a los jóvenes. Si hay un rumor que repercute la buena imagen de alguien y tú no haces nada para apaciguarlo, ¿eso no te hace culpable a ti también, del sufrimiento de esa persona? Puede que no hayas empezado, que no le desees mal a nadie y que te importen bien poco lo que vayan diciendo de nadie: pero tu silencio es una acción que también repercute y afecta. Hannah vive eso, como su imagen es destrozada poco a poco por rumores retorcidos sobre ella y finalmente, abandona la batalla. Pero no son solo los rumores (aunque no diré más por los que aún no lo habéis leído ni visto la serie).


A juicio del lector queda opinar sobre si Hannah fue egoísta o valiente con sus acciones así como la de las trece personas que salen en sus cintas. Jay solo nos plantea una situación y sus consecuencias pero después de leer el libro queda reflexionar sobre ello.
Así que, en resumen, es una historia trágica y dura que no puedes perderte. He de decir que la serie ha hecho una muy buena adaptación del libro y eso es un punto a favor pero, si aún no conocéis la historia, os recomiendo empezar siempre por el libro.


En definitiva: Es una lectura que recomiendo especialmente si te gustó la serie de Netflix, porque el libro no va a defraudarte. Y aunque la serie (en la primera temporada) se asemeje mucho al libro, a mí personalmente siempre me entra la curiosidad por conocer la obra original. También decir que no es un libro alegre. Pero eso es justo lo que pretendía Jay. El autor se propone escribir una historia triste, dramática, realista con la que concienciar sobre la adolescencia y sus peligros, a veces infravalorados.




- Aquí  podéis empezar a leer las primeras páginas del libro.




Lídia

1 comentario:

  1. ¡Hola! ^^
    Pues en principio no creo que lea el libro pronto, porque ya he visto la serie, así que no tengo prisa. Además, casi todo el mundo dice que es mucho mejor. Si lo leo será principalmente para comparar, porque creo que han cambiado algunas cosas en la serie.
    Besos!

    ResponderEliminar