miércoles, 28 de agosto de 2019

Reseña 33: Fun Home, una familia tragicómica



Ficha técnica
Título: Fun Home, una familia tragicómica
Título original: Fun Home, a family tragicomic
Autora / ilustradora: Alison Bechdel
Editorial: Mondadori
Páginas: 240
Fecha de lanzamiento: Abril de 2012
ISBN: 9788439721048
Precio: 18,90€
Autoconclusivo
Valoración: 5,5/10


Sinopsis: Un relato tragicómico en formato de memorias de la vida de una familia Americana. El padre de Alison, la protagonista (y autora del libro), es profesor de inglés, y tiene como hobby coleccionar antigüedades y la restauración, así que aplica su hobby a restaurar su casa victoriana, que es a la vez una funeraria. Es un padre distante que nunca ha hecho pública su inclinación sexual, claramente homosexual. A través de esta narrativa visual, que es a la vez cómica y desoladora, nos acercamos a los complejos de Alison, que lucha en soledad por encontrar su lugar. 


Opinión:
¡Hooola Mundis! Hoy os vengo a contar mi opinión sobre Fun Home, la novela gráfica autobiográfica de Alison Bechdel. Y es que en realidad, conocí ésta historia porque fui a ver el musical de Barcelona, el cual ha sido anteriormente adaptado para Broadway. Por eso, ya sabía lo que me esperaba con esta lectura.


En esta novela gráfica conocemos a Alison, la propia autora e ilustradora, que acaba de recibir la noticia de la muerte de su padre (con solo 44 años). Un padre bastante complicado, lleno de misterios, obsesiones, manías y secretos ocultos. Y es que su padre hacía de todo: era profesor de inglés, funerario y restaurador. Lo peor es que también es un posible suicida, además de homosexual en secreto.

Entre sus páginas, me he encontrado con muchos toques irónicos y cómicos, como por ejemplo el propio título: Fun Home. Y no porque la familia Bechdel se lo pase en grande. El título hace referencia, más bien, a la funeraria, y es que así llamaban a su negocio familiar… Además, la funeraria estaba en su propia casa, la misma que su padre se empeñaba en convertir en un museo victoriano. Tal vez esa obsesión que tenía lo mantenía ocupado de sus peores tormentos: su orientación sexual.


Mientras yo intentaba compensar su falta de masculinidad, él intentaba expresar algo de feminidad a través de mí.


Alison crece en este ambiente complicado, teniendo sus dudas sobre la homosexualidad de su padre, y sin recibir toda la atención que debería. Más adelante se da cuenta de que es lesbiana. A medida que la autora teoriza sobre la sexualidad de su padre, descubre su propia orientación. Y también se da cuenta de dos cosas: para empezar, su padre jamás admite ser gay (aunque tiene sus propios líos con hombres). Y no solo eso, cuando Alison da el paso de salir del armario con su familia, su padre es atropellado por un camión (y todo indica que fue él quien se suicido…). Incapaz de vivir aceptando que es gay, ¿decidió acabar con todo? ¿Fue a caso, por lo que Alison le dice? Todas estas preguntas son las que la misma Alison no para de hacerse, para entender a su padre. Y me ha puesto los pelos de punta, la forma en que Alison no puede renunciar al frágil vínculo que cree que hay entre la muerte de su padre y su reciente salida del armario.


Debo decir que me gustó más el musical, ya que durante el cómic me encontré con mucha más “letra” que ilustraciones, además de tener cierta complejidad y profundidad, ya que tiene muchos análisis (para mi es incluso excesivo) y referencias con otros personajes literarios y autores como Camus, Marcel Proust, Scott Fitzgerald, “Ulises” de James Joyce…

No puedo decir que me ha encantado, porque se me ha hecho bastante cuesta arriba. Esto va por gustos, pero encontraba demasiadas explicaciones y comparaciones, demasiada letra y al final me sentía abrumada. Pero es que la historia en si, abruma. Es bastante triste leer sobre la vida del padre, quién vivió siempre ocultándose y viviendo una mentira, para terminar como terminó…

En cuanto a las ilustraciones, son realmente muy detalladas y precisas. Se trata de viñetas bicolores (con tonos azulados) muy realistas que retratan muy bien el ambiente oscuro y dramático que tiene toda la historia.



En definitiva: Una lectura bastante dramática pero con toques cómicos que, sin  hacer ningún juicio de valores ni hablar de culpables ni víctimas, nos relata el pasado de Alison a través de sus recuerdos. Creo que podría resultar un poco complicada si jamás has leído novelas gráficas, pero igualmente se puede disfrutar.





No hay comentarios:

Publicar un comentario